Espacios de Ocio y "actos de placer"
Hace una semana, toy visitando un lugar (gimnasio) que para mi representa un espacio de ocio (entiendase que lo digo con una carga afectiva positiva). Es un espacio en el cual se dedica tiempo a lo corporal, pero también al descanso psiquico.
Lo que quiero decir en el fondo, es que es uno de los pocos espacios que por hoy son para "uno", por lo menos para mí es asi. Mientras estoy allá pienso en la poca cantidad de gente que tiene acceso a esas posibilidades ya sea por :el trabajo, por responsabilidades sociales o académicas, las personas de esté periodo tienen super pocos espacios para disfrutar.
En ese sentido si nos ponemos a pensar en los espacios de ocio, son super pocos como los estadios, los molls, las plazas, los lugares de divertimiento, las bibliotecas, los eventos culturales, las reuniones familiares entre otras. Casi todos están en una dinámica intrumentalizadora, responden a la pregunta ¿para que sirven?, para mejorar el fisico, para ir de comprar, para estudiar, para trabajar.....quizas la pregunta que debería hacerse es ¿sí generan bienestar o no?
mi reflexión llega ahi, puesto que he pensado cuanta de las cosas que he hecho son para mi un bienestar en si y no un instrumento para obtener algo a largo plazo. Cuando asumo la lógica que se remite a buscar actividades que representen un bienestar en sí mismo, me generan mucha más motivación y alegría...que cuando tomaba las actividades como a largo plazo.
Y saben lo divertido de todo que no tiene que ver en las actividades en sí, (a este punto debo sonar contradictoria, pero dejeme explicar) sino en como cada uno las evalue. Por ejemplo, estuve cinco años en una carrera, en la cual siempre pense en que haría cuando la terminara o cual sería el beneficio de terminar, y no aproveche el proceso totalmente, el hecho de aprender cosas nuevas.
Ahora en cambio si estudio es ese el "acto de placer" no dando tanta importancia a su consecuencia lejana. Asimismo el gimnasio tambien representa un espacio de ocio e ir un "acto de placer" y no tanto lo que obtendré al final.
Al final quizas sea una reflexión un poco impulsiva, pero la encuentro mucho más sana,¿qué piensan ustedes?
3 Comments:
Carola amiga
cada cosa que emprendemos tiene un objetivo para cada uno de nosotros, el tema es encontrarle en el tiempo ese objetivo que le dimos, cuando son procesos largos, y cuando son cortos, sencillamente no nos percatamos de ello y seguimos, es decir amiga mia, operamos con la lógica del hacer por hacer, solo por no estar inactivos.
oye, el sabado nos constituimos legalmente, así que tienes ue estar ahí, y eso si tiene propósito, un abrazo y besitos
La cabaña en la cordirella, ese espacio intimo y unico en donde se refiguia el dolor, es la cabaña que tenemos que encontrar y derribar,yo estoy preparando mis hachas, y cuchillos para destruir el espacio en el cual tu dolor, mi dolor, se refugia, ignoto misteroso oculto de nuestros ojos, es una aventura en conjunto,es un buceo en el oceano de nuestras vidas, para cazar al tiburon, secar la ola negra que te sobrepasa, que me sobrecoge e impacta.
un beso y abrazo para alguien sui-generis( muy especial)
NO importa,lo que hagas ni donde,lo
que realmente importa es sentirse bien con lo que una eligio para distraerse.
Siempre es bueno preocuparse de uno
estamos tan sumergidos en la rutina
No importa lo que hagamos,ni donde
lo importante es estar conforme,con
lo q elejiste.
Estamos tan sumerjidos en la rutina
que no nos damos cuenta de lo importante q es preocuparnos de nosotros mismos.
"SIGUE CON TU OCIO HACE BIEN"
Publicar un comentario
<< Home